top of page
WhatsApp Image 2023-10-20 at 9.16.24 PM.jpeg

​ÁLVARO GAGO

DIRECCIÓN

 

Álvaro Gago (Vigo, España,1986) se graduó en 2013 en la London Film School con el cortometraje Curricán, estrenada en el Festival de Málaga. En 2017 dirigió el cortometraje Matria, nominado a los Goya y ganador del Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance 2018. Ese mismo año edita Trote de Xacio Baño, que tuvo su estreno mundial en Cineasti del Presente del Festival de Locarno y nacional en Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián. En 2021 volvió a ser nominado al Goya por su cortometraje 16 de decembro, presentado en la sección Pardi di Domani de Locarno. Su primer largometraje, Matria, que parte del corto homónimo, se estrenó en la sección Panorama de la 73ª edición de la Berlinale y recibió en el Festival de Cine de Málaga la Biznaga de Plata a la mejor actriz (María Vázquez) y el Premio ASECAN a la mejor ópera prima. Actualmente está desarrollando su segundo largometraje de ficción, Porto Alegre, en el marco del programa Rueda de la Academia de Cine. Su película "Matria" ha sido nominada por Mejor dirección novel y por Mejor actriz protagonista para María Vázquez en la 38 edición de los Premios Goya.

unnamed copia.jpg

CARLOTA PEREDA

DIRECCIÓN

 

Nacida en 1975 en Madrid, Carlota Pereda es directora y guionista de cine y series de ficción. Tras licenciarse en la ECAM, comenzó su carrera como guionista, directora y supervisora de guiones en series de televisión como Periodistas, Acacias 38, El secreto de Puente Viejo, Lex, Los hombres de Paco y Águila Rojs, por la que fue nominada al Premio Iris de la Academia de Televisión. 

Su primer cortometraje, Las rubias, ha sido seleccionado en más de 140 certámenes nacionales e internacionales y premiado en prestigiosos festivales. Cerdita, su segundo cortometraje, ha sido seleccionado en más de 300 festivales internacionales, obteniendo más de 90 premios, entre ellos el Forqué y el Goya. There will be monsters, es su último cortometraje, producido por Movistar+. En el último festival Slamdance, Carlota Pereda recibió la beca AGBO, basada en la mentoría de los hermanos Russo, guionistas y directores de Vengadores: Endgame. 

CERDITA es su primer largometraje. Estrenado en Sundance 2022, el proyecto fue seleccionado en el Focus CoPro de Cannes, ganando la Residencia Pop Up. También obtuvo el Premio Ventana Sur en el Ventana CineMad, el Premio ARRI en el European Work in Progress de Colonia, y ha participado en Oltrecorto en el Festival de Torino y en el Mercado de Coproducción de la Berlinale.

FOTO_CELIA RICO.jpg

CELIA RICO

DIRECCIÓN

 

Celia Rico Clavellino es licenciada en Comunicación Audiovisual y en Teoría de la literatura y literatura comparada. Como guionista y directora empezó su carrera con el cortometraje “Luisa no está en casa” (2012), que participó en la sección Orizzonti de La Biennale di Venezia, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y en el Festival de Cine de Gijón, entre otros. En 2013 dirigió la segunda unidad de la película “No llores, vuela”, de Claudia Llosa, que se estrenó en la Berlinale en 2014. Su ópera prima “Viaje al cuarto de una madre” (2018) participó en el Script Station del Berlinale Talents y tuvo su estreno en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors, donde obtuvo una Mención Especial del Jurado y el Premio de la Juventud. Entre otros premios y nominaciones, obtuvo el de mejor película en la sección New Visions del Santa Barbara Film Festival de California, el de Mejor Guión en los Premios Gaudí y el de Mejor Película en los Premios ASECAN, además de cuatro nominaciones en los Premios Goya y la nominación a Mejor Ópera Prima Iberoamericana en los Premios Platino. Ha publicado el libro para niños “Celia se aburre” (Premio Boolino 2017) y ha creado y co-escrito la serie de animación infantil “Mironins” (nominada a los Premios Goya 2022 como mejor película de animación). Participa en el proyecto de pedagogía del cine “Cine en Curso”, en el programa de mentorías de proyectos cinematográficos “NOKA” y tutoriza desde 2019 los proyectos de TFG de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. También ha formado parte del profesorado de las escuelas de cine ESCAC y ECIB. Actualmente, se encuentra preparando segundo largometraje de ficción.

Screenshot 2023-07-28 at 17.32.19.png

ESTIBALIZ URRESOLA

DIRECCIÓN

 

Licenciada en Comunicación audiovisual (UPV-Bilbao), Edición y Teoría del Montaje (EICTV Cuba), Máster en dirección Cinematográfica y Máster en Film Business (ESCAC). Desde 2011 ha escrito, dirigido y producido diversos cortometrajes como ADRI (Escac Films) o POLVO SOMOS (Sirimiri Films) con el que obtuvo dos Biznagas (el premio del público y la mejor actriz para Goize Blanco) en el Festival de Málaga 2021. Su último cortometraje, CUERDAS, fue estrenado en la Semaine de la Critique del Festival Internacional de Cannes y ha recorrido diversos festivales nacionales e internacionales hasta llevarse el Premio Forqué a mejor cortometraje, así como la nominación a los Premios Goya 2023. También en 2023 Urresola estrenó mundialmente 20.000 ESPECIES DE ABEJAS, su primer largometraje de ficción, en la Sección Oficial a Competición del prestigioso festival alemán Berlinale International Film Festival donde se alzó con el Oso de plata a mejor interpretación protagónica para Sofía Otero, además del Premio del Público y el Premio de los Exhibidores alemanes. Trás su paso por el festival alemán, el film se ha llevado la Biznaga de Oro a mejor película en el Festival de Cine de Málaga, así como Patricia López Arnaiz también ha recogido la Biznaga de Plata a mejor actriz de reparto. En su recorrido internacional por festivales el film se ha alzado con premios al mejor debut y a la mejor dirección en el Guadalajara International Film Festival, así como en el Festival Frameline de San Francisco Estados Unidos. Además, su película "20.000 especies de abejas" ha sido nominada 15 veces en la 38 edición de los Premios Goya. 

b_jaio_01.jpeg

JAIONE CAMBORDA

MASTERCLASS

 

Tras terminar sus estudios en la Escuela de Cine de Praga (FAMU) y la Escuela de Cine de Múnich (HFF), se traslada a Galicia donde funda la productora Esnatu Zinema con la que desarrolla un reconocido trabajo como directora de piezas rodadas con material fílmico tales como Proba de Axilidade, Nimbos, Lilit o Rapa das Bestas. En 2019 produce, guioniza y dirige el largometraje Arima, que tras su paso por el Festival de San Sebastian es merecedora del Premio a la Mejor Dirección en la sección Nuevas Olas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y a la Mejor Película en la sección escáner del festival Márgenes. Jaione ha participado además como guionista de los largometrajes Os fenómenos y Ons, dirigidos por Alfonso Zarauza y ha trabajado como directora de arte en varios largometrajes. También ha sido seleccionada para participar en diferentes laboratorios y residencias como en el TIFF Filmmaker Lab del Festival Internacional de Cine de Toronto, en el programa de desarrollo La Incubadora – The Screen de la ECAM, Ikusmira Berriak del Festival de San Sebastián, además de haber sido recientemente beneficiaria de la beca TIFF Canada Goose. Actualmente, ganó la Concha de Oro del Festival Internacional de San Sebastián 2023 con su segundo largometraje, O Corno, una coproducción de Esnatu Cinema con Miramemira y Elástica Films. Recientemente, O Corno ha sido nominada a los 38 Premios Goya por Mejor actriz revelación para Janet Novás. 

FASg5WYXEAMo67r.jpeg

JIAJIE YU YAN

DIRECCIÓN

 

Jiajie Yu (1989) nace en Barcelona, de padres chinos. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramón Llull e hizo un Máster de Guion y Dirección Cinematográfica en la escuela de cine Bande à Part. Gracias a una beca, obtenida entre más de 380 participantes, se mudó a Madrid para estudiar un Máster de Dirección de Fotografía en EFTI. Su último cortometraje, No Voice (2021) se estrenó en el Festival de Málaga y en el Festival de Medina del Campo. Su proyecto Xiao Xian (2019), fue nominado a los Premios Goya 2020 a mejor cortometraje de ficción y ha conseguido el récord de 10 nominaciones y 5 galardones en los Premios Fugaz (CortoEspaña). Aliens (2016), se filmó en Benidorm y ha sido seleccionado en más de 40 festivales españoles e internacionales.

 

Actualmente está desarrollando una serie de ficción para Morena Films que estuvo seleccionada en Conecta Fiction 2020. Su primer largometraje, San Dai Shi Guang (Tres edades), forma parte del programa de desarrollo en las Residencias de la Academia de Cine, tutorizado por Coral Cruz y Carla Simón. Un retrato sobre la comunidad china en Barcelona a través de la mirada de una familia de tres generaciones en tres épocas de grandes cambios. Se segundo largometraje, San Dai Tong Tang (Tres generaciones bajo el mismo techo), forma parte del programa de desarrollo Cambio de plano organizado por DAMA y NETFLIX, tutorizado por Valentina Viso. Jiajie Yu forma parte de la primera edición de Spain Stars of Tomorrow de la prestigiosa revista de cine británica Screen International, mentorizado por Antonio de la Torre

Laura Ferrés © Óscar Fernández Orengo.jpeg

Fotografía: Óscar Fernández Orengo.

LAURA FERRÉS

MASTERCLASS

 

Laura Ferrés (El Prat de Llobregat, 1989) es guionista y directora. Su primer cortometraje, LOS DESHEREDADOS, se estrenó en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes, donde ganó el premio a mejor cortometraje. Proyectado en 80 festivales más, nominado a los European Film Awards y galardonado como mejor cortometraje en los Premios Goya y Premios Gaudí, entre otras distinciones. Así mismo, estrenado en cines de toda España: fue la primera vez que un cortometraje lo hacía de manera autónoma, es decir, sin proyectarse antes de un largometraje ni en un programa de cortometrajes. Su primer largometraje, LA IMATGE PERMANENT, se estrenó en la sección oficial del Festival de Cine de Locarno y ganó la Espiga de Oro a la mejor película en SEMINCI - Semana Internacional de Cine de Valladolid. Su segundo largometraje, EL REY DEL AIRE, participa en la Residència de guions de la Acadèmia del Cinema Català. Además, La Imatge Permanent ha sido nominada en los 38 Premios Goya a Mejor canción original.

Pedro Aguilera.jpeg

PEDRO AGUILERA

DIRECCIÓN

 

Ha escrito y dirigido tres largometrajes de ficción. El primero, LA INFLUENCIA, se estrenó en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes y estuvo presente en otros festivales como Montreal o BAFICI.

NAUFRAGIO estuvo en la Sección Oficial del Festival de Sevilla y estuvo presente en San Sebastián o Morelia. DEMONIOS TUS OJOS se estrenó en la Sección Oficial a concurso del Festival de Róterdam y en la Sección Oficial Zonazine de Málaga, también en festivales como Transilvania o el D’A.

MV5BNzMyODQ4YzctOWQ3OS00M2JhLThiOGMtYTA4ZWQyNTFkMzY1XkEyXkFqcGdeQXVyMTc4MzI2NQ__._V1_.jpg

PAULA ORTIZ

MASTERCLASS

 

Directora y guionista de cine, Doctora en Historia del Arte, se licenció en 2002 en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y realizó el Máster de Escritura para Cine y Televisión de la UAB (2003). Además, se formó en dirección de cine en el Graduate del Department of Film and TV de la prestigiosa Tisch School of the Arts de New York University (2006 y 2007. También cursó estudios de máster de guión y teoría literaria en UCLA (2008 y 2009), principal centro de formación cinematográfica de Los Ángeles. En marzo de 2012 estrenó su primer largometraje, De tu ventana a la mía, protagonizado por Maribel Verdú, donde cosechó numerosos premios nacionales e internacionales, y un gran recorrido comercial. En diciembre de 2015 estrenó La novia, una adaptación libre de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca. El estreno de la película tuvo lugar en la 63 Edición del Festival de San Sebastián obteniendo una unánime aclamación por parte de la crítica. Además, hasta la fecha la película ha sido nominada y premiada ampliamente en los premios Goya 2016, Premios Feroz 2016, Premios CEC 2016, premios Paramount Channel 2016, entre otros, contando con premios a la Mejor Dirección, Mejor Película, y Mejor Guión Adaptado, entre otros. Ambas películas, con gran éxito en la taquilla española, han sido distribuidas internacionalmente en más de 20 países. Además, ha dirigido series como En Casa (2020) para HBO y un capítulo de Historias para no dormir (2020) para Prime Video. En 2021 rodó la película Across the river and into the trees, la adaptación de la novela de Ernest Hemingway, con Liev Schreiber como principal protagonista. La película, una gran producción internacional rodada en Venecia se estrena en cines este año. En 2022 terminó el rodaje de su próximo proyecto en España, Teresa, basada en la pieza dramática ‘La lengua en pedazos’, de Juan Mayorga (Premio Nacional de Literatura) protagonizada por Blanca Portillo y Asier Etxeandia y en 2023 dirigió el largometraje Hildegart, producción original de Prime Video con Najwa Nimri de protagonista. Su último largometraje, “Teresa” se estrenó en SEMINCI y su protagonista, Blanca Portillo, se llevó la Espiga de Honor.

bottom of page