
MENTORES
CARLOTA PEREDA, CELIA RICO, CLARA ROQUET
LOLA MAYO, ELISA PUERTO, MARINA PARÉS,
MARTÍN BARANDALLA, SERGIO V. SANTESTEBAN,
MARÍA DEL PUY ALVARADO, CARLO D´URSI,
JAIME GONA, MINTXO DÍAZ, MAITE MIQUEO,
PEDRO AGUILERA, JIAJIE YU YAN

DANIEL TUBAU
GUION
Guionista y director de televisión durante más de veinte años y profesor en prestigiosos centros como la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) y universidades como Juan Carlos I, Carlos III, Nebrija y muchas otras.
Es autor del clásico "Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guión".
"El guión del siglo 21, el futuro de la narrativa en el mundo audiovisual", donde explora las nuevas formas narrativas llegadas con el mundo digital, Internet, la multinarrativa hipertextual, los videojuegos o las nuevas series de televisión, demostrando que muchas de ellas recuperan grandes enseñanzas olvidadas de guionistas y narradores clásicos.
"El espectador es el protagonista", manual y antimanual de guión.
"La Musa en el laboratorio", dedicado a las técnicas y el estímulo de la creatividad.
Es también autor de libros de ensayo, de ciencia ficción y de novela histórica, además del aclamado "No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes"
Es profesor en las principales universidades y academias de España y América, como: Escuela de Cine de Madrid (ECAM), Universidad Nebrija, Universidad Carlos III Universidad Rey Juan Carlos, Factoría del guión (en España); SAE Institute (Ciudad de México, México), Universidad de Lima, Perú). UASD de Santo Domingo (República Dominicana) y muchas más.
En la EICTV imparte varios cursos de guión cada año, tanto presenciales como online.

ELISA PUERTO
GUION
Estudió Guion en el curso regular de la EICTV (Cuba) y el programa internacional de la FAMU (Praga).
Especializada en la escritura y la asesoría de proyectos de género (thriller, terror, ciencia ficción), es guionista de “La venganza de Jairo” (premio del público de la sección Documenta del Festival de Sitges 2019) y directora de los cortos de género “El establo” y “La antesala” (estrenos 2022).
En estos momentos escribe para productoras de Europa y Latinoamérica, lee y asesora guiones para laboratorios y organismos de financiación europea, e imparte clases de guion y masterclasses sobre cine de terror en universidades de los dos continentes.

LOLA MAYO
GUION y JEFATURA DE ESTUDIOS
Es productora y coguionista de las películas del director Javier Rebollo. Junto a él y a Damián París, fundaron hace 25 años la productora Lolita Films, dedicada al cine de autor y heterodoxo.
Ha dirigido durante una década documentales para el espacio Documentos TV, de TVE, y ha obtenido el Premio Reina Sofía de Periodismo.
Es profesora de Narrativa en los grados de Comunicación, Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Enseña guion y es tutora de proyectos en la ECAM, el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Audiovisual Lens.
Ha dirigido el Laboratorio Feminista de Creación Documental en el Centro Francesca Bonnemaison de Barcelona.
Es parte del comité de selección de los festivales DocumentaMadrid y Alcine y enseña cine a escolares dentro del proyecto Cine en Curso.
Coordinó la Cátedra de Documental de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños entre 2014 y 2017 donde también es profesora de guion desde 2010.
Es asesora habitual en laboratorios de cine y residencias de festivales y eventos como: Laboratorio de Proyectos Corte Final en Documenta Madrid, Laboratorio WORK en Festival Márgenes, asesoría de guion en sección Guiones para el Cambio de Another Way Film Festival, Programa de tutorías One to One de CIMA Mentoring, organización del Foro de Encuentro dentro del programa de Residencias de la Academia del Cine Español.
En este momento escribe los próximos proyectos de los directores Pedro Aguilera (Día de Caza) y Manuel Martín Cuenca (El amor de Andrea) y prepara su primera película en solitario, “Libertad, igualdad, fraternidad”, que obtuvo la Beca de las Residencias de la Academia del Cine Español en 2021.

MARINA PARÉS
GUION
Es productora y coguionista de las películas del director Javier Rebollo. Junto a él y a Damián París, fundaron hace 25 años la productora Lolita Films, dedicada al cine de autor y heterodoxo.
Ha dirigido durante una década documentales para el espacio Documentos TV, de TVE, y ha obtenido el Premio Reina Sofía de Periodismo.
Es profesora de Narrativa en los grados de Comunicación, Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Enseña guion y es tutora de proyectos en la ECAM, el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Audiovisual Lens.
Ha dirigido el Laboratorio Feminista de Creación Documental en el Centro Francesca Bonnemaison de Barcelona.
Es parte del comité de selección de los festivales DocumentaMadrid y Alcine y enseña cine a escolares dentro del proyecto Cine en Curso.
Coordinó la Cátedra de Documental de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños entre 2014 y 2017 donde también es profesora de guion desde 2010.
Es asesora habitual en laboratorios de cine y residencias de festivales y eventos como: Laboratorio de Proyectos Corte Final en Documenta Madrid, Laboratorio WORK en Festival Márgenes, asesoría de guion en sección Guiones para el Cambio de Another Way Film Festival, Programa de tutorías One to One de CIMA Mentoring, organización del Foro de Encuentro dentro del programa de Residencias de la Academia del Cine Español.
En este momento escribe los próximos proyectos de los directores Pedro Aguilera (Día de Caza) y Manuel Martín Cuenca (El amor de Andrea) y prepara su primera película en solitario, “Libertad, igualdad, fraternidad”, que obtuvo la Beca de las Residencias de la Academia del Cine Español en 2021.

MARTÍN BARANDALLA
GUION
Tras estudiar varios cursos de guion, empezó escribiendo documentales para Channel4 en Londres después pasó a series de ficción como -Un paso adelante- para Globomedia.
Durante 7 años fue jefe de desarrollo de KanZaman Productions. Ha estudiado un máster en producción audiovisual (Mega Plus) y ha completado el programa Training Mentors for European Screenwriters and Filmmakers de Europa Creativa (Sources 2).
Ha sido analista de guion para varias instituciones y productoras, españolas y europeas, y ha trabajado durante doce años en el Festival de San Sebastián y otros como Málaga y Londres. Ha dirigido tres cortometrajes (dos de ellos en los talleres de Estudios Melitón con Ashgar Farhadi e Isabel Coixet).
Su serie de ciencia ficción El síndrome Cástorp, ha entrado en el slate de una productora asociada a Disney Star. Vive en Londres.

SERGIO V. SANTESTEBAN
GUION
Nació en Estella (Navarra), estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra y guion de series en el NIC (Instituto de Cine de Madrid).
La primera serie en la que trabajó fue 7 vidas, para escribir luego en otras como Aída, Cuestión de sexo, Con el culo al aire, Gym Tony o la reciente adaptación de la película Señor dame paciencia.
También ha sido coordinador de guion de Allí abajo y creador y coordinador de series como HKM, La peluquería o Herederos por
accidente.
Actualmente se encuentra desarrollando una serie para Antena 3.

MINTXO DIAZ
PRODUCCIÓN
Empezó a trabajar como productor en 2009 y desde entonces ha producido diversos cortometrajes y largometrajes tanto de ficción, documental como animación, con un claro target internacional.
Ha sido seleccionado en prestigiosos workshops como Berlinale Talents 2017, IDFA Academy 2018, Torino Feature Lab 2019, EAVE Marketing Workshop 2020 o Cannes Focus Copro 2021.
Algunos de los títulos que ha producido son el cortometraje “Safari”, estrenado en la Semaine de la Critique de Cannes y nominado a los Goyas, el cortometraje “Picnic” que fue seleccionado en el Tribeca IFF y que ganó la Biznaga a mejor corto en el Festival de Málaga, el largometraje “Maus”, estrenado en el Fantastic Fest de Austin y el Festival de Sitges o el largometraje “Letters to Paul Morrissey”, que se estrenó en el Festival de Sevilla y el PÖFF-Tallinn Black Nights, entre otros.
Además de la producción de proyectos cinematográficos está participando en varios proyectos de I+D que utilizan técnicas de Inteligencia Audiovisual para procesos creativos enfocados en la animación, como por ejemplo "Emotional Films” que sería nuevo formato audiovisual que varía en función de las emociones del espectador.

PEDRO AGUILERA
DIRECCIÓN
Ha escrito y dirigido tres largometrajes de ficción. El primero, LA INFLUENCIA, se estrenó en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes y estuvo presente en otros festivales como Montreal o BAFICI.
NAUFRAGIO estuvo en la Sección Oficial del Festival de Sevilla y estuvo presente en San Sebastián o Morelia. DEMONIOS TUS OJOS se estrenó en la Sección Oficial a concurso del Festival de Róterdam y en la Sección Oficial Zonazine de Málaga, también en festivales como Transilvania o el D’A.
MASTERCLASSES
ISABEL COIXET, CORAL CRUZ, BEATRIZ SETUAÍN,
MARTA GARCÍA LARRIÚ, OLIVER LAXE, PABLO BLANCO, PAMELA BIÉNZOBAS, PEDRO FERNÁNDEZ,
PEDRO LOZANO, PETER ANDERMATT, SILVIA LOBO
ENCUENTROS CON INSTITUCIONES Y FESTIVALES
PRESENTACIONES DE PROYECTOS
Y +