top of page
ANNARCOSTA.jpeg

ANNA R. COSTA

MASTERCLASS

 

Guionista, dramaturga y directora. Creadora, guionista, directora y productora de la serie Fácil. Creadora, co-directora, guionista y productora de la serie Arde Madrid. Guionista de los largometrajes Embarazados y Bajo el mismo techo, dirigidas por Juana Macías. Guionista de los cortometrajes Vaca Paloma y La vuelta a la tortilla, dirigidos por Paco León. Guionista en las series Leonart de TVE, Ácaros para Cuatro y Ventdelplà para TV3. Autora y directora del cortometraje Con lengua, galardonado con 13 premios. Autora del guión A Glòries, premio Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Dramaturga de la obra Hablar por Hablar. Dramaturga y Directora de la obra Emilia (nominada al Max 2018) y Adiós presidente, adiós. Autora de diversos textos teatrales como Tamaño familiar, El Manual de la buena esposa, El Banquete: una borratxera filosòfica. Autora de las obras Sandra Miller, Las leyes de zuub, Dios hace ropa, La alternativa o Padre y hermana. Profesora de interpretación y literatura dramática en diversos centros de Madrid y Barcelona. Mentora en el programa de Residencias de la Academia de Cine.

​

​

Daniel Tubau.png

DANIEL TUBAU

GUION

 

Guionista y director de televisión durante más de veinte años y profesor en prestigiosos centros como la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) y universidades como Juan Carlos I, Carlos III, Nebrija y muchas otras.

Es autor del clásico "Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guión". 

"El guión del siglo 21, el futuro de la narrativa en el mundo audiovisual", donde explora las nuevas formas narrativas llegadas con el mundo digital, Internet, la multinarrativa hipertextual, los videojuegos o las nuevas series de televisión, demostrando que muchas de ellas recuperan grandes enseñanzas olvidadas de guionistas y narradores clásicos. 

"El espectador es el protagonista", manual y antimanual de guión. 

"La Musa en el laboratorio", dedicado a las técnicas y el estímulo de la creatividad. 

Es también autor de libros de ensayo, de ciencia ficción y de novela histórica, además del aclamado "No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes"

Es profesor en las principales universidades y academias de España y América, como: Escuela de Cine de Madrid (ECAM), Universidad Nebrija, Universidad Carlos III Universidad Rey Juan Carlos, Factoría del guión (en España); SAE Institute (Ciudad de México, México), Universidad de Lima, Perú). UASD de Santo Domingo (República Dominicana) y muchas más. 

En la EICTV imparte varios cursos de guión cada año, tanto presenciales como online. 

Elisa Puerto.jpg

ELISA PUERTO

GUION

 

Estudió Guion en el curso regular de la EICTV (Cuba) y el programa internacional de la FAMU (Praga).

Especializada en la escritura y la asesoría de proyectos de género (thriller, terror, ciencia ficción), es guionista de “La venganza de Jairo” (premio del público de la sección Documenta del Festival de Sitges 2019) y directora de los cortos de género “El establo” y “La antesala” (estrenos 2022).

En estos momentos escribe para productoras de Europa y Latinoamérica, lee y asesora guiones para laboratorios y organismos de financiación europea, e imparte clases de guion y masterclasses sobre cine de terror en universidades de los dos continentes.

Lola Mayo.webp

LOLA MAYO

GUION y JEFATURA DE ESTUDIOS

 

Es productora y coguionista de las películas del director Javier Rebollo. Junto a él y a Damián París, fundaron hace 25 años la productora Lolita Films, dedicada al cine de autor y heterodoxo.

Ha dirigido durante una década documentales para el espacio Documentos TV, de TVE, y ha obtenido el Premio Reina Sofía de Periodismo.

Es profesora de Narrativa en los grados de Comunicación, Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Enseña guion y es tutora de proyectos en la ECAM, el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Audiovisual Lens.

Ha dirigido el Laboratorio Feminista de Creación Documental en el Centro Francesca Bonnemaison de Barcelona.

Es parte del comité de selección de los festivales DocumentaMadrid y Alcine y enseña cine a escolares dentro del proyecto Cine en Curso.

Coordinó la Cátedra de Documental de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños entre 2014 y 2017 donde también es profesora de guion desde 2010.

Es asesora habitual en laboratorios de cine y residencias de festivales y eventos como: Laboratorio de Proyectos Corte Final en Documenta Madrid, Laboratorio WORK en Festival Márgenes, asesoría de guion en sección Guiones para el Cambio de Another Way Film Festival, Programa de tutorías One to One de CIMA Mentoring, organización del Foro de Encuentro dentro del programa de Residencias de la Academia del Cine Español.

En este momento escribe los próximos proyectos de los directores Pedro Aguilera (Día de Caza) y Manuel Martín Cuenca (El amor de Andrea) y prepara su primera película en solitario, “Libertad, igualdad, fraternidad”, que obtuvo la Beca de las Residencias de la Academia del Cine Español en 2021.

Marina Pares.png

MARINA PARÉS

GUION

 

Marina Parés es graduada en Comunicación Audiovisual y MasterEuropeo enTeoría, historia y estética cinematográfica por la Universidad París X.Diplomada en montaje por el Instituto del Cine de Madrid. Como guionista, susproyectos más destacados han sido el cortometraje “La colcha y la madre” y ellargometraje “Ane” (co-escrita con David Pérez Sañudo) que, entre otrosreconocimientos, obtuvo el Premio Goya a Mejor Guion Adaptado.

Martín Barandalla.JPG

MARTÍN BARANDALLA

GUION

 

Tras estudiar varios cursos de guion, empezó escribiendo documentales para Channel4 en Londres después pasó a series de ficción como -Un paso adelante- para Globomedia.

Durante 7 años fue jefe de desarrollo de KanZaman Productions. Ha estudiado un máster en producción audiovisual (Mega Plus) y ha completado el programa Training Mentors for European Screenwriters and Filmmakers de Europa Creativa (Sources 2).

Ha sido analista de guion para varias instituciones y productoras, españolas y europeas, y ha trabajado durante doce años en el Festival de San Sebastián y otros como Málaga y Londres. Ha dirigido tres cortometrajes (dos de ellos en los talleres de Estudios Melitón con Ashgar Farhadi e Isabel Coixet).

Su serie de ciencia ficción El síndrome Cástorp, ha entrado en el slate de una productora asociada a Disney Star. Vive en Londres.

Sergio V. Santesteban.jpg

SERGIO V. SANTESTEBAN

GUION

 

Nació en Estella (Navarra), estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra y guion de series en el NIC (Instituto de Cine de Madrid).

La primera serie en la que trabajó fue 7 vidas, para escribir luego en otras como Aída, Cuestión de sexo, Con el culo al aire, Gym Tony o la reciente adaptación de la película Señor dame paciencia.

También ha sido coordinador de guion de Allí abajo y creador y coordinador de series como HKM, La peluquería o Herederos por

accidente.

Actualmente se encuentra desarrollando una serie para Antena 3.

Virginia baja36.JPG

VIRGINIA YAGÜE

GUION

 

Virginia Yagüe cuenta con una dilatada trayectoria profesional como creadora y guionista de series de televisión en España como “La Señora” y “14 de Abril: La República”, “Amar en Tiempos Revueltos” (TP de Oro a la mejor Telenovela 2012, Premio Ondas 2008 y Medalla de plata a la mejor serie dramática en el New York Festival 2007), la tv movie “Prim, el asesinato de la Calle del Turco” (Globo de plata en el World Media Festival de Hamburgo y Medalla de Oro Mejor TV Movie en Festival Internacional de NY 2015) y Amar es Para Siempre (Premio Alma a la mejor serie diaria 2019). Entre sus últimos trabajos como guionista destaca la Miniserie INVISIBLE para Diney+ y su participación en la serie LAS ABOGADAS para TVE, así como la coordinación
de la adaptación de la serie turca Feriha para MEDIA PRO Estudios.

 

En cine, ganó la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2012 por el guion del
largometraje Els Nens Salvatges, su tercera película después de “Para que no me olvides” y su participación en los filmes grupales “En el mundo, a cada rato”, “Ellas son África” y “El tren de la libertad”. Actualmente es presidenta de DAMA (Gestión de Derechos de Medios Audiovisuales) y vocal en las junta directiva de la Academia de Cine en la especialidad de guion. Forma parte del Advisory Board de EWC (European Writers Club) y Board of Patrons de SAA (Society of Audiovisual Authors). Compatibiliza su trabajo profesional con labor docente con masterclass especializadas en narrativa y técnica de guion en distintas escuelas, universidades y laboratorios de guion.

bottom of page